Para que viajes con tu mascota sin contratiempos

0

Llegan los anhelados días de asueto. Hay quienes deciden vacacionar con sus perros y gatos, tal vez para salir de la rutina o porque desean compartir con ellos el merecido descanso en un ambiente distinto al del entorno diario. El Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, recomienda poner atención en el estado de salud de los ejemplares y aplicar medidas preventivas para que esos días no se conviertan en un mal recuerdo ante la eventual presencia de alguna enfermedad endémica.

Seguridad para tu mascota

Este 2025 celebramos en el Hospital Veterinario UNAM-Banfield, 20 años de compromiso con la salud animal.

Llegan los anhelados días de asueto. Hay quienes deciden vacacionar con sus perros y gatos, tal vez para salir de la rutina o porque desean compartir con ellos el merecido descanso en un ambiente distinto al del entorno diario. El Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, recomienda poner atención en el estado de salud de los ejemplares y aplicar medidas preventivas para que esos días no se conviertan en un mal recuerdo ante la eventual presencia de alguna enfermedad endémica.

Este 2025 celebramos en el Hospital Veterinario UNAM-Banfield, 20 años de compromiso con la salud animal. Como parte de nuestra misión preventiva, aconsejamos: asegúrate de que tu animal de compañía tenga su cuadro de vacunación completo, que incluye las vacunas antirrábica, la múltiple (generalmente de triple a séxtuple) y tos de las perreras, así como una revisión general antes de partir. Un check-up como parte de su medicina preventiva, puede evitar contratiempos durante el viaje”, señala el médico veterinario.

Si el viaje es al extranjero es esencial conocer los requisitos zoosanitarios del país al que arribarán. En su mayoría, exigen el certificado de vacunación en el que conste que la mascota se encuentra vacunada contra la rabia y desparasitada, preferentemente en los últimos cuatro meses previos al viaje. En el caso de viajar a los Estados Unidos debe tener el certificado de gusano barrenador.

Además, debe contar con microchip o placa de identificación con el nombre del tutor y un número telefónico de contacto; certificados de salud que avalen que la mascota puede viajar y que no presenta enfermedad transmisible y el Certificado Zoosanitario para Exportación (CZE). Este último es un documento oficial expedido por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) ya sea en el aeropuerto, terminal de autobús, tren o marítima donde se inicie el viaje.

Otros aspectos que se deben vigilar durante el viaje son: llevar suficiente alimento, las medicinas prescritas por el especialista veterinario en el caso de que la mascota las necesite o si se encuentra en tratamiento médico, y tener registrado el contacto del médico de cabecera y de uno local, por si fuera necesaria su intervención en caso de emergencia.

Para el transporte, ya sea aéreo o terrestre, es indispensable contar con una transportadora del tamaño adecuado, en la que el perro o gato pueda moverse cómodamente. Esto facilitará la convivencia con otros animales y pasajeros. También es importante  llevar correas o arneses necesarios para los paseos en nuevos entornos.

Al concluir el viaje, es necesario llevar a la mascota a un chequeo médico, ya que los cambios de temperatura o ambiente pueden ser el cultivo de enfermedades imperceptibles al momento, pero que a largo plazo podrían desencadenar un tema de salud importante.

“Viajar con nuestros animales de compañía puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias y planificas con antelación. Con una adecuada preparación y cuidados, podemos disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a nuestros fieles compañeros, de una manera feliz y saludable”, finalizó el Dr. Fausto Reyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap