Con la invitación a NO visitarlas, regresan calaveras monumentales a Tláhuac
El maestro cartonero Raymundo Medina, creador de la agrupación artística y cultural Indios Yaocalli hace un llamado a los capitalinos para disfrutar de la ofrenda a través de los medios de comunicación y otros espacios digitales

Este 2020 será el noveno año consecutivo que los vecinos de la calle San Francisco Borras, en Santa Cecilia Tláhuac sacan a la calle sus obras de arte en forma de calaveras monumentales, construidas de papel kraft, engrudo y pintura especial para aguantar aire y lluvia que por seis días si las autoridades lo permiten permanecerán en el barrio en homenaje a las víctimas del Covid-19.
El maestro cartonero Raymundo Medina, creador de la agrupación artística y cultural Indios Yaocalli hace un llamado a los capitalinos para disfrutar de la ofrenda a través de los medios de comunicación y otros espacios digitales, ya que de ello depende que permanezca hasta el 2 de noviembre.
Recordamos que el año pasado e hizo viral su trabajo gracias a la calavera monumental que parecía salir irónicamente de un bache, la idea era conmemorar a los muertos por el sismo del 2017 en nuestro país. Este año parece obligado mirar al Covid-19 con el sentido del humor tan particular a nuestra cultura única en los festejos por Día de Muertos por ello se llama “Cocoliztli-Covidiztli, lo que viene de afuera¨.
La primera escultura de 2.2 metros, lleva un dragón chino en la frente y representará el origen de la pandemia, en recuerdo a Cocoliztli, una epidemia que se dio en 1545 cuyos síntomas eran fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz, cuando los españoles llegaron a México.

De 3.2 metros, la segunda calavera será un homenaje a las personas que se infectaron de coronavirus y que luchan entre la vida y la muerte y al mismo tiempo referirá al pasado recordando que por la muerte de tantos indígenas los españoles consumaron la conquista.

La tercera calavera de 3.60 metros hará referencia a las personas que perdieron la vida por la Covid-19 y será la más grande de todas y la cuarta será una interpretación de Mictlantecuhtli, el dios azteca del inframundo.


Ray Medina inauguró su ofrenda este 28 de octubre y desea que continúe hasta el 2 de noviembre, en la calle Francisco Santiago Borras esquina Enrique Lombardi colonia Santa Cecilia, alcaldía de Tlácuac, pero reitera su invitación a seguir los detalles a través de SUS REDES donde compartirá fotos y videos.
Fotos Fabián Verde