«Malware en imágenes: la nueva trampa de los ciberdelincuentes

0
Malware en imágenes

HP revela cómo funciona esta nueva amenaza.

El cibercrimen evoluciona constantemente, y ahora los atacantes han encontrado una manera casi imperceptible de distribuir malware: ocultándose dentro de imágenes en sitios web. Un informe reciente de HP Inc. detalla cómo los ciberdelincuentes están aprovechando herramientas de inteligencia artificial generativa y kits de malware preconstruidos para llevar a cabo ataques más sofisticados y difíciles de detectar.

Imágenes con trampa: cómo funciona el nuevo malware

Según el Reporte de inteligencia sobre amenazas cibernéticas de HP, los atacantes han comenzado a insertar código malicioso en archivos de imagen alojados en sitios web legítimos. Al descargar o visualizar estas imágenes, los dispositivos pueden quedar expuestos a ataques sin que los usuarios sospechen nada.

Este método se ha convertido en una táctica efectiva porque las imágenes suelen ser consideradas seguras por los sistemas de protección y filtrado. Los atacantes utilizan estas técnicas para distribuir keyloggers, troyanos de acceso remoto (RATs) y ladrones de credenciales, entre otros tipos de malware.

La IA como aliada del cibercrimen

El informe de HP también alerta sobre el uso de inteligencia artificial generativa para desarrollar documentos HTML maliciosos que facilitan la instalación de malware en dispositivos de las víctimas. Estos documentos, aparentemente inofensivos, pueden contener instrucciones detalladas creadas con IA para engañar a los usuarios y evadir los sistemas de seguridad tradicionales.

Por otro lado, los ciberdelincuentes están aprovechando plataformas de código abierto como GitHub para distribuir software infectado en herramientas de modificación de videojuegos, explotando la confianza de los usuarios que buscan descargar trucos o mejoras para sus juegos.

¿Cómo protegerse de esta amenaza?

Ante esta evolución en las tácticas del cibercrimen, los expertos de HP recomiendan tomar medidas como:

✅ No descargar imágenes o archivos de fuentes desconocidas.
✅ Evitar hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si provienen de sitios aparentemente seguros.
✅ Mantener el software de seguridad actualizado y activar herramientas de aislamiento de aplicaciones.
✅ Desconfiar de ofertas o descargas demasiado buenas para ser verdad, especialmente en el ámbito de los videojuegos.

El cibercrimen sigue innovando, pero con información y prevención, los usuarios pueden reducir el riesgo de caer en estas trampas digitales. La seguridad en línea es un juego de inteligencia, y estar un paso adelante es clave para evitar ser víctima de estos ataques.

🚀 Síguenos en Campus México para más noticias sobre ciberseguridad y tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap